Estamos muy orgullosos de haber participado en el prestigioso concurso internacional para la nueva ala de arte contemporáneo del Museo MALI en Lima, Perú. Esta oportunidad nos permitió presentar una propuesta innovadora que refleja nuestra visión de cómo el arte, la arquitectura y el espacio público pueden integrarse de manera armoniosa y funcional. Trabajar junto a otros estudios de arquitectura de primer nivel nos ha motivado a seguir explorando soluciones que conecten la arquitectura con las necesidades culturales y sociales de las ciudades.

Nuestra propuesta no solo busca expandir la capacidad del museo, sino también redefinir el rol del museo como espacio público. Diseñamos un espacio que alberga arte tanto dentro de sus paredes como en su entorno exterior, extendiendo el arte hacia el Parque de la Exposición, un lugar clave de encuentro entre la naturaleza y la cultura. Este enfoque multidisciplinario es esencial para nosotros, ya que creemos que los museos del futuro deben ser espacios vivos y accesibles para todos.

Un Museo abierto

Uno de los ejes fundamentales de nuestra propuesta para el concurso del Museo MALI fue la integración fluida entre el museo y el Parque de la Exposición, un espacio histórico y emblemático de Lima. La idea detrás de este enfoque fue el de eliminar las barreras que tradicionalmente separan al museo del parque, permitiendo que ambos funcionen como una sola entidad. Esto no solo expande las posibilidades recreativas y culturales para los visitantes, sino que también ofrece un nuevo modelo de museo, donde el arte se funde con el espacio público.

Propusimos una plaza descendida que sirve tanto como acceso principal a la nueva ala, al tiempo que actúa como un espacio público protegido del bullicio urbano. Este microclima, diseñado para aislarse del ruido y el movimiento constante de la ciudad, genera una atmósfera tranquila y contemplativa, ideal para los visitantes que buscan disfrutar tanto del arte como de la naturaleza.

En nuestra visión, el parque se funde en el museo y viceversa, creando una continuidad espacial que diluye las líneas entre lo natural y lo cultural. Este concepto es clave para nosotros, ya que creemos firmemente en el poder de la arquitectura para transformar el modo en que las personas experimentan los espacios públicos.

Características principales del proyecto: diseño integrado

Nuestra propuesta se basa en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, la funcionalidad y la integración arquitectónica. A continuación, algunos de los aspectos más destacados del diseño:

  • Sostenibilidad paisajística: Incorporamos elementos naturales como el árbol Jacarandá, una especie local adaptada al entorno que no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a la reducción de CO2, haciendo que el museo se integre de manera más ecológica con el parque.
  • Estructura modular eficiente: El uso de pórticos de hormigón armado permite una mayor flexibilidad en el diseño y disposición de las salas, asegurando que el museo pueda adaptarse a futuras necesidades o cambios en la programación.
  • Iluminación flexible: Instalamos un sistema de cielorrasos translúcidos y LEDs ajustables para crear diferentes escenarios lumínicos, adaptándose a las características de las exposiciones. Este sistema permite mostrar desde acuarelas hasta arte contemporáneo con la iluminación adecuada, sin comprometer la calidad visual de las obras.

Asconeguy Arquitectos: un estudio comprometido con la innovación

Participar en el concurso del Museo MALI ha sido una experiencia enriquecedora para Asconeguy Arquitectos. Estamos orgullosos de haber contribuido con una propuesta que refleja nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración cultural. Creemos que los museos del futuro deben ser espacios abiertos y accesibles que fomenten el diálogo entre la arquitectura, el entorno y la comunidad.

El proyecto del Museo MALI nos permitió llevar nuestra visión a un nuevo nivel, diseñando un espacio donde el arte y el paisaje se entrelazan, creando un entorno que invita a la reflexión, el disfrute y la participación activa.