Proyecto de Rodolfo Asconeguy Arquitectos
Esta vivienda de verano se encuentra en la costa atlántica uruguaya del Departamento de Rocha, a 200 kilómetros de Montevideo. El proyecto forma parte del concepto Chacra de Mar, una propuesta innovadora que combina la serenidad del campo con la cercanía del mar, generando un espacio donde la arquitectura se integra de manera fluida con el entorno natural.
Con pocas directrices del propietario, el equipo de arquitectos tuvo libertad para explorar un diseño creativo y lúdico. La vivienda partió de un volumen prismático, que fue modelado mediante sustracciones y aperturas, generando espacios funcionales y, al mismo tiempo, áreas de contemplación y transición entre el interior y el exterior. Estas intervenciones permiten una experiencia espacial fluida y conectada con el paisaje circundante.
Un elemento clave del diseño fue la elevación de una porción del terreno en la azotea, transformándola en una plataforma verde. Este gesto crea un espacio ideal para la observación y reflexión, ampliando las vistas hacia el horizonte de forma continua, sin interrupciones. La vivienda se articula en tres niveles perceptivos: el inmediato y táctil, el intermedio con la vegetación nativa, y las vistas lejanas del paisaje costero.
La distribución funcional de la casa se organiza en tres áreas: la zona social, la zona privada y la zona de servicio. Aunque estos espacios son independientes, están conectados de forma fluida con el entorno. El área social, que incluye estar, comedor y una barra, se proyecta hacia una terraza pergolada con parrillero, creando una relación directa con el exterior y aprovechando el entorno natural.Además del diseño estético, se optimizó la entrada de luz natural y la orientación solar, priorizando el asolamiento en los espacios de mayor uso, como el estar y los dormitorios durante la tarde, lo que contribuye a mejorar el confort térmico de la vivienda.
Soluciones Constructivas
Para garantizar que la vivienda sea eficiente desde el punto de vista energético, se seleccionaron materiales y técnicas constructivas que favorecen el ahorro de energía y la sostenibilidad. Entre los elementos más destacados están:
- Muros dobles: Proporcionan un excelente aislamiento térmico, manteniendo la temperatura interior estable durante todo el año.
- Vidrios dobles: Aseguran un confort térmico óptimo al reducir la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
- Azotea verde: No solo mejora el aislamiento de la vivienda, sino que también facilita la integración visual y ambiental con el paisaje, creando un espacio habitable que refleja el respeto por el entorno natural.
Este proyecto refleja el enfoque de Rodolfo Asconeguy Arquitectos hacia una arquitectura que responde a las necesidades funcionales, mientras respeta y potencia el entorno en el que se encuentra. La combinación de un diseño creativo, la optimización de recursos naturales y el uso de soluciones constructivas sostenibles convierten a esta vivienda en un claro ejemplo de equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad.